FUERO MATERNAL

¿Sabías que si estás embarazada no puedes ser despedida? Esto se llama fuero maternal y es un derecho muy importante que tienen todas las madres en Chile. Todo lo que debes saber sobre este tema a continuación.

¿Qué es el fuero maternal?

El fuero maternal es un derecho (irrenunciable) de toda trabajadora a asegurar sus ingresos, por un tiempo determinado, una vez que es madre.

¿Cómo se aseguran sus ingresos? Con la imposibilidad de ser despedida de su trabajo.

¿Qué es entonces (en palabras simples) el fuero maternal? Es un derecho de toda mujer trabajadora a no ser despedida durante un tiempo determinado, una vez que está embarazada (el empleador no puede poner fin a la relación laboral).

¡Ojo! Esta es la definición clásica, pero más adelante veremos que realmente si puede ser despedida aunque tenga fuero.

¿Cuánto dura el fuero maternal?
En el punto anterior dijimos que con el fuero maternal, una mujer no podía ser despedida, pero

¿por cuánto tiempo dura este fuero? ¿Por cuánto tiempo una mujer no puede ser despedida?
El fuero maternal comienza desde que la mujer está embarazada hasta un año después de que termina el postnatal (sólo el postnatal normal, no el postnatal parental).

No hay días exactos sobre su duración, pero si tomamos todos los plazos que incluye el embarazo, el parto y los siguientes permisos, el fuero quedaría algo así:

Del embarazo al parto hay 9 meses aproximadamente (9 meses de fuero maternal).

Entre el parto y el postnatal hay 3 meses (3 meses de fuero maternal).

Después del postnatal hay 1 año más de fuero (12 meses de fuero maternal).

Si sumamos todo eso, tendríamos aproximadamente 24 meses de fuero, es decir 2 años desde que quedaste embarazada.

Por regla general, el fuero termina cuando tu hijo tiene 1 año y 3 meses de vida.

¿Quiénes pueden acceder al fuero maternal?
Sólo las trabajadoras dependientes (con contrato de trabajo), que estén embarazadas, hayan tenido un hijo o vayan a adoptar, tienen derecho al fuero maternal.

Las trabajadoras independientes (sin contrato, que emiten boleta de honorarios), no tienen fuero maternal.

Término de contrato con fuero maternal

¿Se acuerdan que al principio del artículo dijimos que el fuero imposibilitaba al empleador a que terminara el contrato de una mujer con fuero maternal?
Bien, esto no es tan así, ya que sí hay formas de poner fin a un contrato aunque la persona esté con fuero.

Vencimiento del plazo del contrato: si la mujer estaba contratada a plazo fijo, entonces no es obligación del empleador renovar el contrato.

Conclusión del trabajo: si la mujer estaba contratada bajo el contrato por obra o faena, una vez terminada la obra, tampoco es responsabilidad del empleador mantenerla en el trabajo.

¡Ojo! En cualquier otro caso, al acabarse el contrato a plazo fijo o por obra o faena, está en manos del empleador decidir si lo renuevan o no, pero en este caso es distinto, hay que llevar el caso a tribunales y será el juez quien decida si de verdad las labores de la persona ya no son necesarias en la empresa una vez que se acabó ese tipo de contrato.

Si el juez rechaza la solicitud, diciendo por ejemplo que ese rol seguirá existiendo en la empresa y que en vez de traer a otra persona deben mantener a la mujer que está esperando un hijo, entonces no se podrá poner término al contrato y deberán renovarlo.

Ahora bien, si el juez determina que se cumplió la labor bajo la cual fue contratada la persona y que no tiene sentido renovarle el contrato, entonces si se podría acabar la relación laboral.

Despido con fuero maternal

¿Se acuerdan que al principio del artículo dijimos que el fuero imposibilitaba al empleador a que despidiera a una mujer con fuero maternal?
Bien, esto no es tan así, la verdad es que se prohíbe que el empleador despida a una mujer con fuero por la causal necesidades de la empresa, pero sí puede ser despedida por cualquiera de estas otras causales:

Falta de probidad: cualquier conducta inmoral que afecte el lugar de trabajo.

Vías de hecho: cualquier agresión física en contra de un compañero o en contra del empleador.

Injurias: cualquier insulto o agresión verbal de la mujer con fuero hacia su empleador.

Negociaciones fuera de la empresa: cualquier negociación (“pituto”) que la trabajadora esté realizando fuera del trabajo y que sea del mismo rubro que el lugar donde trabaja y ¡ojo! que en el contrato de trabajo se establezca su prohibición.

Faltar al trabajo: Si la mujer con fuero no va al trabajo (sin justificación legal o médica) por dos días seguidos, dos lunes en el mes o tres días en el mes, entonces puede ser despedida.

Abandono del trabajo: cualquier situación donde la mujer deje su trabajo sin permiso o se niegue a trabajar sin justificación alguna.

Actos temerarios: cualquier acto de alto riesgo que ponga en peligro a sus compañeros o el lugar de trabajo.

Daño material: cualquier daño grave e intencionado a los inmuebles, maquinarias o herramientas de trabajo.

Incumplimiento del contrato: cualquier conducta grave, que esté establecida en el contrato y que diga que de no cumplirse, es una causal de despido.

Como ven, hay varios argumentos bajo los cuales una mujer con fuero puede ser despedida, pero ¡ojo! No es un despido normal (como en cualquier otra ocasión), aquí hay que llevar el caso a los tribunales laborales y será un juez quien decida si la persona puede ser despedida o no.

En este tribunal se deben presentar pruebas sobre cualquiera de las conductas antes mencionadas y por las cuales se quiere despedir a la mujer con fuero maternal.

¡Atentas! Si son despedidas por una de estas causales, aunque tengan fuero maternal, no les corresponderá la indemnización por años de servicio trabajado.

Fuero maternal y despido por necesidades de la empresa

¿Qué ocurriría si la mujer es despedida por necesidades de la empresa estando embarazada?
Como dijimos antes, cuando una mujer está embarazada, está también con fuero maternal y por lo tanto no puede ser despedida por esta causal. 

¿Qué ocurre entonces si pasa esto?
Si este es el caso, la mujer tiene 60 días para acudir a la Inspección del Trabajo, demostrar que estaba embarazada (con una licencia médica) y pedir su reincorporación al trabajo.Tras hacer esto, el empleador estará obligada a reasignarla en sus funciones y darle luego todos los permisos correspondientes (prenatal, postnatal y postnatal parental).

¿Qué pasará con el finiquito? Recordemos que si es despedida por necesidades de la empresa, deberán pagarle una indemnización por los años trabajados, las vacaciones y los 30 días de aviso si corresponde.

Bien, ¿qué ocurre con estos pagos si la persona se reincorpora al trabajo? La mujer deberá devolver ese finiquito, pero se podrá llegar a un acuerdo en la forma en que se devuelve.

Fuero maternal y despido por desconocimiento
Este caso ocurre más seguido de lo que creen. ¿Qué pasa si la mujer es despedida durante su embarazo, pero sin que el empleador o ella supieran que estaba embarazada?

Si este es el caso, al igual que en el punto anterior, la mujer tiene 60 días para ir a la Inspección del Trabajo y pedir ser reincorporada a su puesto. Claramente deberá llevar un certificado médico que demuestre que estaba embarazada y la fecha de gestación.

Antes esto, el empleador no tendrás más remedio que darle nuevamente su trabajo y respetar todos los permisos y derechos (fuero maternal, prenatal, postnatal y postnatal parental).

Al igual que en el punto anterior, si a la mujer se le pagó un finiquito tras el despido, deberá devolverlo en su totalidad.

Fuero maternal y adopción.
Si una mujer decide adoptar, entonces también se le concederá un fuero maternal que durará 1 año (12 meses) desde que el juez haya dado la resolución y haya aceptado la adopción del menor.

Fuero paternal (fuero para el papá)
Así como la madre tiene derecho a fuero maternal durante aproximadamente 2 años desde el embarazo, el padre también tiene la posibilidad de optar a este fuero.

¿Cómo puede el padre optar al fuero paternal? La única opción que tiene es que la madre, durante el postnatal parental, ceda parte de su descanso al papá, entonces el padre tendrá fuero por el doble de tiempo de lo que le corresponde el postnatal parental.

Pongamos un ejemplo. Si de las 12 semanas (3 meses) de postnatal parental, la madre decide ceder 6 al padre (1 mes y medio), entonces el padre contará con un fuero de 12 semanas, es decir tres meses.

Este fuero comienza 10 días antes de que el padre comience su postnatal parental.

Fuero paternal para el papá que adopta
Otro tipo de fuero que existe para los papás, ocurre cuando un hombre, ya sea viudo o soltero, decide adoptar un menor.  De ser así, el hombre tiene un 1 año de fuero paternal, desde que el juez de familia dicta la sentencia de adopción y se le entregue por lo tanto el cuidado del menor.

Para cerrar hemos preparado una serie de preguntas que nos han llegado sobre este tema y que son muy recurrentes entres quienes buscan información al respecto.

¿Puede una mujer con fuero maternal cambiarse de trabajo?
Sí, una mujer con fuero maternal puede renunciar a su actual trabajo para entrar a trabajar con otro empleador, y en este nuevo trabajo, deberán respetarle el tiempo de fuero que le quedaba disponible.

¿Tiene fuero una mujer a quien le fallece el hijo antes, durante o después del parto?
La finalidad del fuero es que la mujer tenga un sustento económico para mantener a su hijo (por eso no puede ser despedida).Considerando esta causal del fuero, lamentablemente, si fallece el hijo, antes, durante o después del parto, la mujer perderá su fuero maternal.

¿Se puede renunciar al fuero maternal?
El fuero maternal es un derecho irrenunciable. ¿Qué quiere decir esto? Que por ejemplo, no se puede llegar a un acuerdo, en que el empleador le pida a la mujer que renuncie a su fuero a cambio de una compensación económica o cualquier otro beneficio.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram